09.00 a 12.00 h.: Taller de conducción de ambulancia.
*Actividad dirigida a: TES y Estudiantes TES.
Organiza: TESGALICIA.
Ubicación: 9.00 a 10.00 h. Parte teórica – Sala de Actividades / 10.00 a 12.00 h.: Prácticas – Parking Exterior.
10.00 a 11.30 h.: Manejo vía aérea supraglótica paciente grave (Aforo: 15 pax.). Inscripción en: ourense@satse.es
*Dirigido a: Enfermeros/as y alumnos de la Escuela de Enfermería.
Organiza: SATSE Sindicato de Enfermería.
Ubicación: Pabellón.
(Entrega de Diploma Acreditativo de SATSE con la duración de la actividad).
10.00 a 11.30 h.: Jornada y Taller Práctico: “Extinción de incendios y Emergencias en Obras de Construcción”.
• Extinción de incendios. Química del fuego. Agentes extintores.
• Planes y equipos de emergencias
• Taller práctico y uso de realidad virtual en la formación.
Organiza: Fundación Laboral de la Construcción de Galicia.
(Ubicación: 10.00 h.: Parte Teórica: Pabellón / Práctica: Pabellón – Puerta 3). AFORO COMPLETO.
10.00 a 13.00 h.: La minería a debate: repercusiones económicas, laborales y ambientales.
Organiza: Confederación Intersindical Galega – CIG.
Ubicación: Sala de Conferencias.
10.00 a 14.00 h.: Simuladores de realidad virtual.
- Experiencia inmersiva 360 en emergencia sanitarias.
- Realidad virtual: triaje en emergencia sanitarias.
*Dirigido a: estudiantes y profesionales del ámbito de las emergencias sanitarias.
Organiza: Centro Galego da Innovación da FP Eduardo Barreiros e CIFP A Carballeira.
Ubicación: Hall anexo.
10.15 a 11.30 h.: Taller Práctico Uso de Extintor (necesaria inscripción previa en marketing@expourense.org – Aforo máx. 30 personas).
Colaboran: Bomberos de Ourense.
Ubicación: Sala de Actividades (parte teórica). Exterior Puerta 4 (parte práctica). AFORO COMPLETO.
10.30 a 11.45 h.: Campaña ISSGA: Paneles solares en cubiertas: recomendaciones preventivas contra caídas de altura”.
- Presentación. Ángel López Álvarez. Jefe del Centro Issga_Ourense.
- Campaña alerta ISSGA. Paneles solares en cubierta: Recomendaciones preventivas contra caídas en altura. Pablo García Fernández. Jefe de Sección de Seguridad en el Trabajo del centro Issga_Pontevedra.
- La integración de la prevención en el diseño de paneles solares en cubierta de cara a su instalación, mantenimiento y reparación. Héctor González Nóvoa. Jefe del Área Técnica de Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial del centro Issga_Ourense.
- Coloquio y cierre.
Ubicación: HALL.
11.00 a 12.00 h.: Taller inmovilizaciones con recursos de fortuna.
*Actividad dirigida a: TES y Estudiantes TES.
Organiza: TESGALICIA.
Ubicación: Pabellón.
11.30 a 12.15 h.: Taller sobre control de hemorragias con simuladores.
Organiza: Eduardo López.
Ubicación: HALL Anexo. AFORO COMPLETO.
11.30 a 12.30 h.: Constantes vitales básica y avanzadas (Aforo: 15 pax.). Inscripción en: ourense@satse.es
*Dirigido a: Enfermeros/as y alumnos de la Escuela de Enfermería.
Organiza: SATSE Sindicato de Enfermería.
Ubicación: Pabellón.
(Entrega de Diploma Acreditativo de SATSE con la duración de la actividad).
12.00 h.: Inauguración oficial de Previsel 2024. Ubicación: HALL.
12.00 h.: Asamblea para TES.
Convoca: FS-TES.
Ubicación: Sala de Actividades.
12.30 a 14.00 h.: Jornada técnica sobre la vigilancia de la salud de los trabajadores:
*Taller práctico: Aplicación de torniquetes y hemostáticos.
Organiza: UGT DE Ourense – Valdeorras – Verín.
Monitor: Brais Ramos López.
Ubicación: Pabellón.
12.30 a 14.00 h.: Jornada: Proyecto Construyendo Empleo en el Sector de la Construcción.
- Oportunidades de empleo en el sector de la construcción. Formación, Seguridad y Salud Laboral.
- Contrato para la formación en alternancia.
- Portal de empleo del Sector de la Construcción.
Organiza: ACO Ourense. Ubicación: Hall Anexo.
12.45 a 13.30 h.: Sensibilización y descontaminación química frente a corrosivos e irritantes.
Imparte: Adrián Juste. Asesor Riesgo Químico. PREVOR.
Ubicación: HALL.
13.00 a 14.00 h.: Visita helicóptero medicalizado H4.
(Visita condicionada a la meteorología y disponibilidad, en este caso se realizaría el jueves 13 de marzo).
Ubicación: Parking Exterior.
Colabora: TESGALICIA.
16.00 a 17.00 h.: Intervención en vehículos eléctricos.
*Actividad dirigida a: TES y Estudiantes TES.
Organiza: TESGALICIA.
Ubicación: Salón de Actos.
16.00 a 17.00 h.: Taller práctico de riesgo eléctrico en baja tensión.
– Presentación e introducción. Angel López Álvarez. Jefe del Centro Issga_Ourense
– Nociones básicas en riesgo eléctrico. Paco Garrido Carballo. Técnico de Prevención de FREMAP. Especialista en riesgo eléctrico.
– Taller práctico de riesgo eléctrico en baja tensión (Esquema TT). Paco Garrido Carballo. Técnico de Prevención de FREMAP. Especialista en riesgo eléctrico.
– Coloquio y cierre.
Ubicación: Hall Anexo.
16.30 a 18.00 h.: Mesa de debate: La seguridad en la construcción y la industria: Factor clave en la prevención y seguridad.
Modera: Héctor González Nóvoa. Jefe del Área Técnica de Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial del centro Issga_Ourense.
Participan:
- “Situación actual en la prevención de incendios en edificación e industria”. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Ourense. José López Padrón.
- “La importancia en el control de calidad en las obras de edificación”. Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Ourense. Daniel Blanco Rivero, Doctor Arquitecto Técnico.
- “La construcción industrializada frente a la construcción tradicional. Mejoras en el proceso de prevención de riesgos laborales”. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Diego Rodríguez Lobato, Arquitecto y Director Técnico de Thermochip.
- “Problemática desde el punto de vista jurídico de las investigaciones de los accidentes laborales”. Colegio de Abogados de Ourense. Manuela Fernández Gougil, Abogada.
- “Seguridad en las industrias agroindustriales”. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense. Manuel Rojo.
- “Asma ocupacional”. Colegio oficial de Médicos de Ourense. Dra. Paula Rodríguez Siverio. Alergóloga del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin.
Ubicación: HALL.
17.00 a 18.00 h.: El papel del TES en incidentes con múltiples víctimas: 11M, Spanair y Angrois.
Organiza: TESGALICIA
Participan: SAMUR y 061 Galicia.
Ubicación: Sala de Conferencias.
18.00 a 19.00 h.: Taller abordaje inicial del paciente, información necesaria para informar médico CCUS.
*Actividad dirigida a: TES y Estudiantes TES
Organiza: TESGALICIA
Ubicación: Pabellón.
19.00 a 20.00 h.: Experiencia Erasmus. Ciclo Emergencias Sanitarias.
Organiza: TESGALICIA.
Ubicación: Sala de Actividades.